miércoles, 6 de junio de 2012

Advierten que nuestro ecosistema puede derrumbarse en algunas generaciones

Recreación de la imagen de un satélite trabajando sobre la Tierra realizada por la Federación Suiza de Tecnología, el 29 de marzo de 2012. El cambio climático, el crecimiento de la población mundial y los daños causados al entorno podrían llevar al derrumbamiento del ecosistema de nuestro planeta en "algunas generaciones", advirtió el miércoles un grupo de investigadores en la revista Nature. (AFP | handout)
Recreación de la imagen de un satélite trabajando sobre la Tierra realizada por la Federación …
AFP El cambio climático, el crecimiento de la población mundial y los daños causados al entorno podrían llevar al derrumbamiento del ecosistema de nuestro planeta en "algunas generaciones", advirtió el miércoles un grupo de investigadores en la revista Nature. 


El documento redactado en base a investigaciones efectuadas por 22 científicos de alto nivel afirma que "el punto de no retorno" podría ser alcanzado dentro de un siglo a partir de ahora y añade que se han producido cambios irreversibles en la biosfera con impactos catastróficos potenciales para la humanidad.
 Esta advertencia, publicada a menos de diez días de de la cumbre mundial Rio+20 consagrada al desarrollo sostenible, contrasta con la opinión general de los investigadores según los cuales el derrumbamiento del sistema sería progresivo y solo se producirá dentro de varios siglos, aunque el estado del entorno del planeta es malo, incluso bastante malo.
 El estudio de Nature, en el que participan biólogos, ecólogos, geólogos y paleontólogos de tres continentes, compara la evolución de los impactos sobre el medio ambiente hasta nuestros días. Los factores tomados en cuenta para el análisis de la situación actual incluyen la progresión de la población mundial, que debe pasar de 7.000 millones a 9.300 de aquí a 2050, y un calentamiento climático superior a los 2º, con respecto a la época preindustrial, que fue el objetivo fijado durante las negociaciones mundiales sobre el clima en 2010. 
El equipo de investigadores ha determinado que cuando entre 50 y 90% de los pequeños ecosistemas se alteren, el conjunto de la red de los ecosistemas corre el riesgo de sumirse en un nuevo estado caracterizado en particular por la extinción de especies. 
Y cuando ese cambio tiene lugar, generalmente es irreversible. Para alimentar a la actual población mundial, 43% de las tierras utilizables han sido convertidas en tierras agrícolas o en zonas de habitación, según el estudio. Si la tendencia actual prosigue, el tope de un 50% de escosistemas alterados se alcanzará en 2025. 
Y en ese caso, el abastecimiento alimentario de la población mundial estaría amenazado, ya que las regiones consideradas como "graneros" no podrían garantizar una producción suficiente, ni asegurar una cría de ganados suficiente.
 No obstante, la falta de conocimientos sobre ese "punto de no retorno" no permite hacer previsiones precisas, indican los investigadores, que hablan de un espacio-tiempo de "algunas generaciones", como lo explica el autor principal,
 Anthony Barnosky, profesor de la Universidad de California en Berkeley. Para remediar esta situación citan varias soluciones, entre ellas interrumpir todos los modelos de crecimiento no sostenible y de desperdicio de los recursos naturales, recalcando que el derrumbamiento no es inevitable. 
Recreación de la imagen de un satélite trabajando sobre la Tierra realizada por la Federación Suiza de Tecnología, el 29 de marzo de 2012. 
El cambio climático, el crecimiento de la población mundial y los daños causados al entorno podrían llevar al derrumbamiento del ecosistema de nuestro planeta en "algunas generaciones", advirtió el miércoles un grupo de investigadores en la revista Nature.

No hay comentarios:

Publicar un comentario