Santo Domingo.- El Secretario de Estado para los Dominicanos en el Exterior, Alejandro Santos dijo que la República Dominicana está entre los diez países de América Latina que más remesas recibe, acercándose ese dinero que envían los emigrantes al 7.3 % del Producto Interno Bruto de la economía nacional.Santos, hablando en la Cumbre sobre el desarrollo económico de nuestras comunidades, organizada por el Caucus Hispano del Senado del Estado de Nueva York, realizada en el país recientemente, indicó que más de un millón de dominicanos, es decir el 15 por ciento de la población dominicana reside en el exterior, de acuerdo con el Censo de la República Dominicana y las cifras oficiales que reporta Estados Unidos y cada uno de los países de Europa donde se encuentran las comunidades criollas.
El funcionario, Vice presidente del Consejo Dominicano para las Comunidades en el Exterior -CONDEX-, expuso en el evento realizado el pasado día 17 en el Hotel Hamaca que el impacto de la contribución de los migrantes dominicanos en el desarrollo económico y social de la República Dominicana, a través de las remesas, implica una revalorizacion de esas comunidades ya que es un aporte importante para el desarrollo del país.
Aclaró Alejandro Santos que aún con la crisis financiera que sacude a los países desarrollados, cuando las remesas de muchos países se redujeron, en el caso de los dominicanos, esas remesas se mantuvieron al ritmo del crecimiento de un diez por ciento, equivalente a tres mil millones de dólares entre el 2009 y 2010, con lo que su participación en el Producto Interno Bruto dominicano sigue siendo relevante.
El vice presidente y Secretario Ejecutivo del Condex puntualizó que ese mantenimiento de los niveles de remesas que se envían desde el exterior hacia el país implica un extraordinario nivel de sacrificio en los hogares de los dominicanos que residen en el exterior, pero a la vez revela el nivel de compromiso que tiene su vinculación con sus familias en suelo patrio.
En ese sentido significó el funcionario es que el Consejo Dominicano para las Comunidades en el Exterior -CONDEX-, está comprometido dentro de las políticas públicas del gobierno del Presidente Leonel Fernández, con el establecimiento de un vínculo entre las comunidades criollas en el exterior y su país de origen.
"Queremos desde el gobierno que las comunidades dominicanas en el exterior sientan que su país trabaja por el reconocimiento de sus aportes y la preservación de sus derechos, y que se les reconoce como un activo importante para el desarrollo y que se les espera con los brazos abiertos", argumentó Santos.
El Secretario de Estado para los Dominicanos en el Exterior, finalmente expresó que el Condex trabaja en proyectos y acciones referentes a fortalecer las relaciones entre los criollos residentes en Estados Unidos y otras naciones de tal manera que se reconozcan los liderazgos de los mismos y que en países como Estados Unidos se redimensionen los postuad que rigen las reformas migratorias para evitar cualquier impacto negativo que perjudique a los dominicanos residentes allí.
En la Cumbre organizada por el Caucus Hispano del Senado de Nueva York realizada en el país, estuvieron presentes entre otros: Adriano Espaillat; Senador de origen dominicano, Manay Jain; Cónsul y Jefe de la Sección de Visa de Inmigrante de la Embajada de Estados Unidos, y René Vicioso, Presidente de la Fundación Bienvenido Seas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario