Por Martha Valenzuela
Santo Domingo- La Coordinadora de Gremios de Enfermería denunció que el Día Internacional de las Enfermeras este 12 de mayo encuentra a ese sector sumido en un estado deplorable, debido a los bajos salarios que reciben, las pésimas condiciones en que realizan su trabajo en los hospitales del país día a día.
Rafaela Figuereo, presidenta de la Unión Nacional de Servicios de Enfermería (UNASE-CASC) y Aurelina Ulloa de la Unión Nacional de Servicios de Enfermería Dominicana (UNASED), quienes integran este organismo dijeron que la mayoría de las enfermeras reciben salarios de entre 9 y 11 mil pesos mensuales cantidad que consideraron insuficiente para el sustento de la familia.
Criticaron la actitud indolente del gobierno ante la demanda de las enfermeras para que se le aumente el salario, pese a los reclamos que por diferentes vías se le han hecho incluyendo manifestaciones.
En cuanto a las condiciones de trabajo de las enfermeras, manifestaron que atienden entre 40 y hasta 60 pacientes diarios, jornada que las agota e impide ofrecer un servicio de calidad, y aun cuando han reclamado al ministerio de salud pública el nombramiento de unas mil 600 enfermeras, su reclamo no ha sido atendido.
Igualmente, se quejaron de que los incentivos por antigüedad y distancia así como los de SENASA, se les pagan a cuentagotas y no en la debida proporción, y retrasan a propósito los cambios de estatus y ascensos.
En ese orden, la coordinadora de gremios de enfermería pidió nuevamente a las autoridades acoger el pliego contentivo de sus demandas reivindicativas para ese sector tan imprescindible para del sector salud.
Dentro de las demandas de la coordinadora de gremios de enfermería se encuentran un reajuste general de salario para las enfermeras activos y pensionados de un cien por ciento, la construcción de un proyecto habitacional para el personal de enfermería, la construcción de un centro materno infantil para la parte norte de la capital, y la suspensión del cobro de la cuota de recuperación de los hospitales públicos.
Además, la construcción de la casa club de las enfermeras, la elaboración de una ley al sector público sobre las pensión y jubilación, creación y funcionamiento de las estancias infantiles para el cuidado de los hijos de las enfermeras, creación de más de 3,000 plazas para enfermeras y la remodelación y equipamiento de todos los centros de salud a nivel nacional y mejores condiciones en los servicios a los usuarios, entre otras.

No hay comentarios:
Publicar un comentario