
Del mismo modo, la verificación de las actas impugnadas por los demandantes podría permitir que el proceso gane mayor credibilidad y legitimidad y garantizaría a los involucrados neutralidad e imparcialidad, señaló.
La calidad de las decisiones adoptadas por el BCEN podría así consagrar los esfuerzos realizados para mejorar la organización y la tabulación de los votos de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales y legislativas del pasado 20 de marzo.
Las dificultades en el proceso para resolver las impugnaciones de los resultados preliminares de las elecciones generales de Haití podrían causar un retraso en la publicación de los datos definitivos, prevista para el 16 de abril, informó ayer el Consejo Electoral Provisional (CEP).
Previamente, el órgano electoral anunció que había concluido la primera fase de evaluación de las 70 impugnaciones presentadas tras los resultados preliminares.
Las impugnaciones fueron conocidas a escala departamental y ahora pasarán a un tribunal nacional, última instancia para evaluar estos recursos.
Según los resultados preliminares dados a conocer el 4 de abril por el tribunal electoral, el cantante Michel Martelly fue elegido presidente de Haití con un 67,57 % de los votos, frente al 31,74 % de la ex primera dama Mirlande Manigat, que había sido la más votada en la primera vuelta del 28 de noviembre de 2010. EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario