
Instó por ello a las organizaciones políticas y sociales afines a su gestión a intensificar el "control obrero, control popular para que este incremento justo no vaya a los especuladores".
Desde el inicio de su gestión en 1999, Chávez ha fijado unilateralmente el salario mínimo en vísperas del Día del Trabajador, lo que no ha sucedido con el del resto de trabajadores, como sucedió en esta oportunidad.
Pese a ello, el presidente dijo que ha quedado "insatisfecho". "Siempre quiero más y más y más para mi pueblo, para que sea cada día más feliz", sostuvo.
Aunque el ajuste de la escala salarial para el sector público es de un promedio de 45 % destacó que en algunos escalafones el alza supera el 66 % y que regirá a partir del 1 de mayo.
En el caso del aumento del salario mínimo, también para los jubilados y pensionistas, confirmó que se hará en dos partes, hasta llegar en septiembre a 1.548 bolívares, equivalente a 360 dólares, un 26,5 % más que el actual de 1.223,89 bolívares (285 dólares).
El presidente explicó que el salario experimentará un incremento del 10 % en septiembre, aumento que se calculará sobre el sueldo mínimo ya mejorado en un 15 % en mayo, llegando el aumento total al 26,5 %, por debajo de la inflación nacional del 27,2 % en 2010. EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario