jueves, 10 de noviembre de 2011

LF afirma inversión extranjera en el país sobrepasó los 12 mil millones de dólares

Santo Domingo, República Dominicana.- El presidente Leonel Fernández destacó este jueves que la inversión extranjera en el país en los últimos siete años, sobrepasa los doce mil millones de dólares y apuntó que ello ha sido posible debido a las condiciones favorables creadas por la presente administración.
Fernández reveló que al finalizar el presente año, la inversión de países europeos y los Estados Unidos en la República Dominicana, sobrepasará los 2 mil 500 millones de dólares. Asimismo, el presidente Fernández destacó el clima favorable que existe en el país para que se produzcan inversiones tanto de naciones de Europa como de los Estados Unidos y Asia.
Indicó que el gobierno se ha ocupado de crear las infraestructuras necesarias para que dichas inversiones sean una realidad. En ese sentido, citó la construcción de puentes, carreteras, plantas de tratamiento de agua residuales, acueductos, aceras contenes y otras facilidades.
El Jefe de Estado habló en el Foro “Invertir en la República Dominicana”, organizado por los periódicos El Caribe y el País de España, durante una ceremonia realizada en el Hotel Lina.
“A pesar de la crisis global, el país ha pasado de tener veinte mil billones del Producto Interno Bruto que tenía en el 2004, a 60 mil billones que tiene, siete años después, es decir, actualmente”, indicó el mandatario.
El presidente Fernández consideró que se ha avanzado, de una economía rural que tenía la República Dominicana hace 50 años, a una de servicios donde el turismo juega un papel fundamental.
“Para entender los cambios que ha sufrido el país a nivel económico, hay que entender que la economía dominicana estaba basada en la provisión de azúcar, café y cacao, pero ahora, experimenta un desarrollo en el turismo, la expansión de las telecomunicaciones y la instalación de los Calls Center”, puntualizó.
INVERSIONES
El gobernante destacó que en el territorio nacional se están produciendo actualmente grandes inversiones en el área del turismo, especialmente provenientes de cadenas españolas que se han instalado tanto en la región Este como en el Norte.
Añadió que la oferta del todo incluido, en turismo, ha dado buenos resultados y consideró prudente diversificar el negocio, porque ya hay competencia en cuanto a esta oferta en América Latina.
“Hay que pensar en diversificar e incursionar en el ámbito turístico, en el ecoturismo, los hoteles boutique, los cruceros, y el desarrollo de los polos turísticos”, resaltó el doctor Fernández.
Asimismo exhortó a los empresarios turísticos involucrar a las comunidades locales “de manera que la gente de esas regiones puedan beneficiarse del negocio”.
En ese sentido, el mandatario consideró que las localidades deben involucrare en la fabricación de artesanías para ofrecérselas a los turistas, los cuales encontrarían una opción adicional a los servicios que ofrecen los hoteles.
En cuanto al modelo de zonas francas, el Jefe de Estado dijo que estas tienen que seguir trabajando para modernizarse y adaptarse a los nuevos tiempos, sobre todo por el ingreso de China a la Organización Mundial del Comercio, que ha significado la oferta de productos fabricados por mano de obra barata.
En ese mismo orden, el gobernante observó que el turismo y las zonas francas tienen un gran futuro en el país, si logran adaptarse a los nuevos tiempos. Puntualizó que la República Dominicana se ha estado preparando en la construcción de la infraestructura necesaria para tales fines.
“Paradójicamente la crisis global se ha convertido en muchos casos en oportunidades para el desarrollo de negocios en la República Dominicana. La inversión extranjera anual en el país sobrepasa los dos mil millones de dólares”, citó el presidente Fernández.
EXPECTATIVAS DE VIDA
En otro orden, destacó que en el país anteriormente las probabilidades de vida eran de 48 a 50 años, ahora sobrepasa los 70, lo que significa que ase ha producido un crecimiento en las expectativas de vida de la gente.
El primer mandatario citó que se ha registrado una disminución en la mortalidad materna-infantil, en tanto que, los servicios de salud y educación, han mejorado notablemente.
Recordó que hace 50 años la República Dominicana tenía 3 millones de personas y que ahora dispone de 10 millones de habitantes, de los cuales el 70 por ciento vive en zonas urbanas.
Al foro organizado por Multimedios El Caribe y el Periódico El País de España, asistieron los empresarios Félix García, de Multimedios; Manuel Estrella, vicepresidente de la citada empresa; Juan Luis Febriam, fundador del Periódico El País de España, y ejecutivos del Grupo empresarial Prisa.
Igualmente asistieron el vicepresidente de la República, doctor Rafael Alburquerque; los ministros Administrativo de la Presidencia, Luis Manuel Bonetti y de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa; monseñor Agripino Núñez Collado, rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, así como representantes del cuerpo diplomático y consular acreditado en el país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario