AFP - Manila, 22 de diciembre (Télam).- Las Naciones Unidas (ONU)pidieron hoy 28,6 millones de dólares en ayuda para Filipinas, de modo de poder respaldar las operaciones de socorro para más de medio millón de personas desplazadas por las inundaciones que dejaron 1.002 víctimas fatales.
Soe Nyunt-U, coordinador humanitario en Filipinas y director en el país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), señaló que "la ONU y las organizaciones de ayuda humanitaria están trabajando muy duro para respaldar los esfuerzos liderados por el gobierno",
sin embargo advirtió que "las necesidades son abrumadoras".
De acuerdo a los datos de Defensa Civil más de 640.000 personas se vieron desplazadas por las inundaciones, que arrasaron con localidades enteras. Además, unas 43.000 personas se encuentran hacinadas en centros de evacuación, según despacho de DPA.
En la isla de Mindanao, a causa de los efectos del tifón `Washi`, las autoridades entierran a decenas de víctimas en criptas de hormigón.
El director ejecutivo del Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres, Benito Ramos, informó que desde el sábado pasado, cuando se produjo el tifón, al menos 1.002 personas fallecieron y varias decenas desaparecieron en Mindanao como consecuencia de los aludes de tierra, las corrientes de los ríos y la caída de ramas y troncos.
`Washi` es uno de los tifones más destructivos que pasó por Filipinas desde 2008, cuando `Fengshen` causó la muerte de 938 personas. El tifón que tuvo consecuencias más graves fue `Thelma`, que en 1991 afectó a la ciudad de Ormoc (en la isla de Leyte), donde dejó más de 5.000 víctimas mortales.
En esta ocasión, la mayoría de las víctimas fallecieron en las ciudades de Cagayán de Oro e Iligan y más de 275.000 personas se quedaron sin hogar. Muchas de ellas se alojan en alguno de las decenas de centros de evacuación, según despacho de Europa Press.
Algunos desplazados pasan la noche en la calle porque los colegios, iglesias, gimnasios y bases militares están saturados.
En Iligan entierran los cadáveres, muchos de los cuales ya estaban descomponiéndose, en criptas de hormigón construidas con ese fin en un cementerio público. El martes fueron inhumados unos 50 cuerpos y el miércoles, varias decenas más.
En Cagayán de Oro, los entierros masivos se pospusieron para que la Policía pueda registrar la identificación de los restos mortales de más de 600 personas. (Télam)
No hay comentarios:
Publicar un comentario