
“Llamamos la atención del Ministro de Industria y Comercio, para que en cumplimiento a la ley vigente y para salvaguardar los derechos de los consumidores permita que la sociedad civil esté presente al momento de realizar el cálculo, para que no se apliquen medidas discrecionales al momento de fijar los precios de los combustibles fósiles y derivados del petróleo, pues la discrecionalidad constituye una franca violación a la referida ley”, citaron.
Estos datos, salen a relucir después que el movimiento social se reuniera con el ministro de Industria y Comercio y un equipo técnico adscrito a dicho ministerio.
Las organizaciones de la sociedad civil que se han unido en el movimiento “Bájame la gasolina”, aseguran que la Ley 112-00 es objeto de violación, por lo que demandan rectificar y transparentar la aplicación de dicha Ley, que establece el método de cálculo de los precios de los combustibles fósiles, según su artículo 8.
Aseguran que la no ejecución transparente de la Ley, fomenta la sospecha de corrupción por lo que exigen transparentar todos los indicadores que determinen el precio real de los combustibles, para desglosar al público las variables consideradas para determinar el Precio de Paridad de Importación, así como el destino de los fondos recaudados por indicador, variable e impuesto
Fuente el Nuevo Diario
No hay comentarios:
Publicar un comentario