jueves, 14 de junio de 2012

Irak: aumentan a 72 víctimas de ola de ataques en Irak

Policías y vecinos inspeccionan el lugar donde estalló un coche bomba en Karrada, un vecindario de Bagdad, la capital de Irak, el miércoles 13 de junio del 2012. Las autoridades intensificaron medidas de seguridad alrededor de un peregrinaje chiíta en Bagdad, un día después que una serie de explosiones coordinadas sembraron de sangre varias procesiones religiosas dejando por lo menos 72 muertos. (Foto AP/Karim Kadim)Policías y vecinos inspeccionan el lugar donde estalló un coche bomba en Karrada, un vecindario … 
BAGDAD (AP) — Las autoridades intensificaron el jueves las medidas de seguridad alrededor de una peregrinación de chiíes en Bagdad, un día después que una serie de explosiones coordinadas sembraron de sangre varias procesiones religiosas dejando por lo menos 72 muertos.

 Decenas de miles de efectivos de seguridad fueron despachados el jueves para custodiar una peregrinación chií y se prohibieron motocicletas en las calles de Bagdad. Pese a la violencia, cientos de miles de chiíes continuaron sus marchas para conmemorar a un santo de su denominación religiosa.
 Las procesiones de peregrinos con enseñas verdes se dirigían hacia la ermita del barrio Kazimiya donde reposan los restos del venerado imán Moussa al-Kadhim, fallecido en siglo XVIII. Dos funcionarios de los ministerios del Interior y de Salud dijeron el jueves que fueron 22 las explosiones registradas en siete ciudades, que también dejaron 273 heridos. 
“Los hechos que ocurrieron ayer nunca socavarán nuestra determinación de conmemorar al imán al-Kadhim”, proclamó el peregrino Sayid Ali Jassim, cerca de un puesto de seguridad donde soldados fuertemente armados vigilaban detrás de barreras. 
Las principales calles de Bagdad estaban cerradas el jueves con bloques de concreto, y los soldados en los puestos de control revisaban a los peregrinos al entrar en los caminos conducentes a la ermita del santo. 
Un alto funcionario del ministerio de la defensa dijo que se habían prohibido las motocicletas para reducir el riesgo de que alguien sorteara un puesto de control con explosivos, y dijo que por lo menos 30.000 soldados y policías habían sido desplegados. Habló con la condición del anonimato. Los ataques se produjeron en medio de tensiones políticas. 
Los suníes y los curdos acusan al primer ministro chií, Nouri al-Maliki, de consolidar el poder en sus manos. 
Las crecientes divisiones políticas sugieren que Irak ha hecho pocos progresos para restañar las brechas entre sus comunidades religiosas y étnicas que no hace mucho llevaron la nación al borde de una guerra civil. Nadie se responsabilizó por los ataques del miércoles pero llevan el sello de al-Qaida y sus cómplices suníes que buscan explotar las tensiones sectarias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario